La lectura como proceso transaccional
Esta teoría viene del campo de la
literatura y fue desarrollada por Louise Rosenblatt en 1978 en su libro
"The reader, the text, the poem". Rosenblatt adoptó el término
transacción para indicar la relación doble, recíproca que se da entre el cognoscente
y lo conocido. Su interés era hacer hincapié en el proceso recíproco que ocurre
entre el lector y el texto (Dubois,1991). Dice Rosenblatt al respecto: "Mi
punto de vista del proceso de lectura como transaccional afirma que la obra
literaria ocurre en la relación recíproca entre el lector y el texto. Llamo a
esta relación una transacción a fin de enfatizar el circuito dinámico, fluido,
el proceso recíproco en el tiempo, la interfusión del lector y el texto en una
síntesis única que constituye el significado ya se trate de un informe
científico o de un "poema" (Rosenblatt, 1985, p.67). Para Rosenblatt,
la lectura es un momento especial en el tiempo que reúne un lector particular
con un texto particular y en unas circunstancias también muy particulares que dan
paso a la creación de lo que ella ha denominado un poema. Este
"poema" (texto) es diferente del texto escrito en el papel como del
texto almacenado en la memoria. De acuerdo con lo expuesto en su teoría, el
significado de este nuevo texto es mayor que la suma de las partes en el
cerebro del lector o en la página. (Rosenblatt,1978).
La diferencia que existe, según Cairney
(1992) entre la teoría transaccional y la interactiva es que para la primera,
el significado que se crea cuando el lector y el autor se encuentran en los
textos es mayor que el texto escrito o que los conocimientos previos del
lector. El considera que el significado que se crea es relativo, pues dependerá
de las transacciones que se produzcan entre los lectores y los textos en un
contexto específico. Los lectores que comparten una cultura común y leen un
texto en un ambiente similar, crearán textos semejantes en sus mentes. No
obstante, el significado que cada uno cree no coincidirá exactamente con los
demás. De hecho, los individuos que leen un texto conocido nunca lo
comprenderán de la misma forma.
Una vez hemos establecido las nuevas
teorías en el campo de la lectura y sus implicaciones en la enseñanza, es
necesario pasar a conocer el proceso de la lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario